La odontopediatría es una rama muy importante dentro de la odontología. ¿La conocías? El odontopediatra es quien se dedica a tratar la salud bucodental de los más pequeños.
Si tienes hij@s, probablemente te hayas preguntado cuándo es la primera vez que tienes que llevarles al dentista. Es tan importante como llevarles al pediatra, ya que hay que asegurar desde pequeños el buen crecimiento de sus maxilares y mandíbula. También sirve para la detección de anomalías que puedan ocasionar problemas bucodentales en el futuro.
¿Quieres saber más sobre odontopediatría? ¡Quédate leyendo este blog!
¿Cuándo tengo que llevar a mi hij@ al odontopediatra por primera vez?
Las primeras revisiones con el odontopediatra han de ser con la salida de los primeros dientes de leche del pequeñ@, alrededor del año de edad.
En las diferentes etapas de vida, el pequeñ@ tendrá necesidades bucodentales diferentes. Conforme el pequeñ@ vaya creciendo, cambiarán sus hábitos alimenticios, en tanto que comenzarán a tomar alimentos sólidos que necesitarán masticar. Para asegurar una buena masticación, será necesario mantener una correcta salud de los dientes de leche. Además, estos dan paso a la dentición definitiva, por lo que han de estar en muy buen estado para asegurar que los siguientes también lo estén.
Por otro lado, en las primeras visitas con el odontopediatra, las madres y los padres reciben la información y las guías necesarias para cuidar la salud bucodental de su hij@. Un mal desarrollo de los dientes de leche supone fallos en la masticación y alimentación, así como en la pronunciación y en el habla.
Llevando a nuestros hij@s desde tan pequeñ@s al odontopediatra nos ayudará a prevenir el miedo al dentista en el futuro. Los profesionales de la odontopediatría saben establecer vínculos con el pequeñ@ para que exista una confianza que permita al pequeñ@ no desarrollar fobia al dentista o a sus tratamientos.
¿Qué problemas bucodentales puede tener un niñ@?
Los problemas de salud dental de los pequeños deben tratarse al igual que los de los adultos. Pero, ¿cuáles son los más comunes entre los pequeñ@s?
Las caries dentales son muy frecuentes en niñ@s y adolescentes, incluso en los dientes de leche. Esto se debe a una mayor ingesta de dulces y azúcar y una menor conciencia sobre la importancia de una buena rutina de higiene bucodental.
Incluso en los dientes de leche es importante tratar las caries ya que, si estos no están en buen estado, los dientes definitivos no erupcionarán sanos. Si las caries salen en los dientes definitivos y no se tratan, pueden llegar a ocasionar la pérdida de las piezas dentales. Esto derivará en problemas de oclusión y posición dentaria.
También los niñ@s pueden tener gingivitis. Una mala higiene bucodental puede ocasionar una acumulación de placa bacteriana y sarro en los dientes y en las encías. Si no se trata la gingivitis, la enfermedad puede derivar en periodontitis, que sí que se considera una enfermedad bucodental grave.
Por su parte, el bruxismo también ha sido diagnosticado en niñ@s. Consiste en el rechinamiento de los dientes de forma involuntaria y ocasiona desgaste dental, dolor de cabeza, oídos y de los músculos faciales. Aunque suela darse de forma puntual, es necesario consultarlo con el odontopediatra, para que valore el caso particular y ponga un tratamiento en caso necesario.
¿Has llevado ya a tu hij@ al odontopediatra?