El cuidado de las encías en niños y adolescentes pasa a menudo desapercibida, pero es una parte crucial de la salud bucal. Mientras que la atención se suele centrar en el crecimiento de los dientes y el desarrollo de una buena rutina de cepillado, las encías juegan un papel igualmente importante en el bienestar bucodental.

Mantener las encías sanas no solo previene afecciones comunes como la gingivitis, sino que también asegura un correcto desarrollo dental en los más pequeños y reduce el riesgo de problemas graves a largo plazo.

En este blog vamos a hablar de los cuidados específicos para las encías en niños y adolescentes, explicando qué medidas puedes tomar como padre o madre para prevenir la aparición de enfermedades gingivales y asegurarte de que tus hijos mantengan una buena salud bucodental.

1. Importancia de las encías en la salud bucodental

Las encías son los tejidos blandos que rodean y sostienen los dientes. Una buena salud gingival es esencial para evitar enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, ambas asociadas con la acumulación de placa bacteriana alrededor de los dientes y las encías. Si bien estas afecciones son más comunes en adultos, los niños y adolescentes también pueden ser susceptibles a padecerlas, especialmente si no se les inculca desde una edad temprana una correcta higiene bucal.

¿Por qué son importantes las encías sanas en niños?

En la etapa infantil, las encías desempeñan un papel crucial en el desarrollo adecuado de los dientes temporales (de leche) y permanentes. Las encías inflamadas o infectadas pueden afectar la erupción dental y provocar molestias o dolores. Además, las encías no tratadas a tiempo pueden llevar a problemas más graves que pueden interferir con el crecimiento de los dientes permanentes.

2. Causas comunes de los problemas de encías en niños

Los problemas en las encías de los niños suelen tener una causa relacionada con los hábitos de higiene, aunque también pueden influir otros factores como la dieta, la genética y la salud general del niño. Las principales causas de los problemas gingivales en la infancia.

2.1 Higiene bucodental deficiente

La causa más común de problemas gingivales en niños es la acumulación de placa bacteriana debido a una higiene bucal insuficiente. Muchos niños no se cepillan los dientes de manera correcta o regular, lo que provoca que los restos de alimentos y las bacterias se acumulen entre los dientes y las encías, causando inflamación.

2.2 Cambios hormonales

Durante la adolescencia, los cambios hormonales pueden tener un impacto directo en la salud de las encías. El aumento de hormonas como los estrógenos y la progesterona puede incrementar el flujo sanguíneo a las encías, haciéndolas más sensibles e inflamables, lo que a su vez facilita la aparición de gingivitis, conocida como gingivitis puberal.

2.3 Malposición dental

Los dientes mal alineados o apiñados pueden hacer que la limpieza sea más difícil, lo que favorece la acumulación de placa en ciertas áreas de difícil acceso. Esto puede llevar a la inflamación de las encías, sobre todo si no estáis supervisando el cepillado adecuado.

2.4 Dieta alta en azúcares

Una dieta rica en azúcares y carbohidratos simples, como golosinas, refrescos y productos ultraprocesados, no solo contribuye a la aparición de caries, sino que también puede favorecer el desarrollo de gingivitis. Las bacterias en la boca se alimentan de azúcares, lo que aumenta la producción de ácidos que irritan las encías.

2.5 Predisposición genética

En algunos casos, los problemas gingivales pueden estar relacionados con factores hereditarios. Si los padres han tenido problemas en las encías, es probable que los hijos también sean más propensos a desarrollar enfermedades como la gingivitis.

3. Señales de alerta para padres y madres

Es fundamental que como padre o madre estés atento a las señales tempranas de gingivitis en tus hijos. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Encías enrojecidas o inflamadas.
  • Sangrado de las encías durante el cepillado o el uso del hilo dental.
  • Halitosis (mal aliento persistente).
  • Dolor o sensibilidad en las encías.
  • Recesión gingival (encías que parecen estar alejándose de los dientes).

Si se observan estos síntomas, es crucial visitar al dentista lo antes posible para una evaluación profesional y un tratamiento adecuado.

4. Medidas de prevención para cuidar las encías en niños y adolescentes

La prevención es la mejor herramienta contra los problemas gingivales en niños y adolescentes. Te damos algunas de las claves que te pueden ayudar a prevenir la gingivitis en tus hij@s:

4.1 Enseñar una correcta higiene bucal

Es fundamental que los niños aprendan a cepillarse los dientes correctamente desde una edad temprana. Los padres deben asegurarse de que sus hijos se cepillen los dientes dos veces al día durante al menos dos minutos, utilizando una cantidad adecuada de pasta dental con flúor. También es recomendable enseñarles a utilizar hilo dental para eliminar los restos de alimentos entre los dientes.

4.2 Supervisión en el cepillado

Los niños pequeños a menudo no tienen la destreza necesaria para cepillarse los dientes de manera efectiva, por lo que como padres y madres debéis supervisar el proceso hasta que los niños adquieran la habilidad adecuada. En el caso de los adolescentes, aunque sean más independientes, es importante recordarles la importancia de una buena higiene diaria.

4.3 Visitas regulares al dentista

Llevar a los niños al dentista de manera regular es clave para prevenir y detectar problemas gingivales en etapas tempranas. Los dentistas pueden realizar limpiezas profesionales para eliminar la placa acumulada y proporcionar recomendaciones personalizadas para cada niño o adolescente.

4.4 Fomentar una dieta equilibrada

Una alimentación sana y equilibrada es crucial para mantener unas encías sanas. Los padres deben limitar el consumo de alimentos azucarados y promover una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y productos lácteos, que ayudan a fortalecer los dientes y encías.

4.5 Tratar problemas de malposición dental

Si el niño presenta problemas de malposición dental, es recomendable consultar con un ortodoncista para evaluar la necesidad de un tratamiento. Alinear los dientes no solo mejora la estética, sino que facilita la higiene bucal diaria y reduce el riesgo de gingivitis.

4.6 Combatir la respiración bucal

Si el niño respira principalmente por la boca en lugar de por la nariz, es importante consultar con un médico, ya que esta condición puede resecar las encías y aumentar el riesgo de inflamación. El tratamiento de las causas subyacentes, como alergias o amígdalas inflamadas, puede ayudar a prevenir problemas bucodentales.

En definitiva, cuidar las encías de los niños y adolescentes es un componente esencial para su salud bucodental general. La implementación de una buena higiene dental desde una edad temprana, junto con la supervisión de los padres, puede prevenir la aparición de problemas gingivales y garantizar un desarrollo dental adecuado. Las visitas regulares al dentista y una dieta equilibrada también juegan un papel clave en el mantenimiento de unas encías sanas.

Al establecer estos buenos hábitos desde la infancia, estamos sentando las bases para una vida adulta con una salud bucodental óptima.

Si tu hij@ necesita una revisión no dudes en contactar con nosotros. Puedes hacerlo en:

Calle Libertad, 130 – bajo. Puerto de Sagunto (Valencia); o llamándonos al 962 673 866.

Abrir chat
💬 ¿Tienes una consulta?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?