La relación entre la salud bucodental y el deporte es mayor de la que en principio puedas pensar. Se trata de una relación bidireccional ya que hacer deporte repercute en una mejora de la salud de tu organismo, y una buena salud bucodental en tu rendimiento deportivo.
¿Sabías que la manera que tienes de morder o que si no gozas de una buena salud bucodental puede influir en tu rendimiento como deportista? Pues así es.
En Clínica Dental Revert podemos realizarte un estudio de tu mordida como lo vamos a hacer con los ganadores de la carrera solidaria organizada por Amuhcama. Esta carrera solidaria se celebrará en Puerto de Sagunto el día 8 de mayo y sus beneficios se destinarán a la investigación para combatir el cáncer de mama.
¿Quieres saber más? Sigue con nosotros que te lo explicamos en el blog de este mes.
Relación de la salud bucodental y el deporte
Son varios los aspectos por los que el deporte y la salud bucodental están estrechamente vinculados. Las caries, la inflamación de las encías u otras infecciones dentales pueden provocar un descenso en el rendimiento del deportista.
Estas infecciones pueden provocar fatiga, fiebre, sobrecarga muscular, trastornos respiratorios, enfermedades coronarias o el desarrollo de lesiones crónicas en casos más graves.
Además, tienes que saber que desde la boca podemos conseguir que los músculos de todo el cuerpo descansen y estés en la mejor situación para hacer deporte. La mordida cruzada, el bruxismo o clicks articulares te pueden afectar a la hora de realizar una práctica deportiva.
¿Qué enfermedades afectan más a los deportistas?
Enfermedades como las caries, la gingivitis y la periodontitis son patologías que se dan con más frecuencia en deportistas. ¿Por qué?
Caries: Las personas que practican ejercicio regularmente, y mucho más los deportistas de elite, son más propensas a padecer caries. Esto se debe, en parte, a su alimentación con una mayor ingesta de hidratos de carbono y de bebidas azucaradas como las isotónicas, gaseosas, zumos y batidos con un alto contenido en azúcares.
Asimismo, en el caso de deportistas de elite, la tensión a la que están sometidos provoca una menor salivación lo que también repercute en el desarrollo de esta enfermedad.
Sarro: La reducción salivar también puede favorecer la formación del sarro y, en consecuencia, que las encías se inflamen.
Gingivitis: si no se elimina el sarro puede derivar en una gingivitis, que supone una inflamación de las encías que, a su vez, puede derivar en una periodontitis, la fase más grave de la enfermedad.
Las bacterias presentes en la boca cuando padeces periodontitis pueden pasar al torrente sanguíneo y pueden perjudicar otras partes del organismo. Incluso pueden dar origen a enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas en el sistema musculo-esquelético o infecciones respiratorias, entre otras.
Mala salud bucodental y el deporte: padecer bruxismo o tener una mala mordida afectan a tu rendimiento
Tener una mala mordida o padecer bruxismo (rechinar de los dientes) puede repercutir, también, en tu rendimiento como deportista.
Mordida: si la oclusión de tus dientes no es la correcta, tampoco lo es la masticación y eso hace que toda la musculatura pueda tensarse y se cargue. Esta situación provoca dolor muscular y mal posicionamiento de la zona cervical y la espalda lo que aumenta el riesgo de contracturas y lesiones.
Además, si tus dientes no encajan como deberían puede afectar a tu respiración en el momento de la práctica deportiva y, consecuentemente, aumentar tu cansancio en las pruebas y el riesgo de lesiones mandibulares.
¿Qué es el bruxismo?
Bruxismo: la presión y el estrés que puedes padecer si eres deportista, especialmente si te dedicas a ello de manera profesional, hace que aprietes o rechines los dientes de manera excesiva. Este hábito, denominado bruxismo, te puede dar problemas de desgaste dentario, lo que deriva en hipersensibilidad, fisuras e incluso fracturas que te provocarán dolor e incluso la pérdida de dientes. Lo que también lleva a alterar tu manera de masticar y de respirar.
La sobrecarga funcional que se asocia al bruxismo también produce contracturas musculares en la mandíbula que pueden desembocar en dolores de cabeza y cuello ya que limita los movimientos de cabeza, cuello y hombros.
Si consigues relajar la mandíbula conseguirás un mayor aporte de oxígeno y aumentará tu resistencia como deportista.
En definitiva, cuidar tu salud bucodental es fundamental como deportista ya que así evitarás el desarrollo de otro tipo de problemas y enfermedades que afectarán a tu rendimiento deportivo.
¿Y tú? ¿Practicas deporte de manera regular? ¿necesitas una revisión? Llámanos y concertamos una cita.
Estamos en Calle Libertad, 130 – bajo. Puerto de Sagunto (Valencia); o llámanos al 962 673 866.